miércoles, 18 de febrero de 2015

1. QUÉ ES UN ALGORITMO

Un algoritmo es un conjunto ordenado y finito de instrucciones que conducen a la solución de un problema. En la vida cotidiana ejecutamos constantemente algoritmos. Por ejemplo, al instalar un equipo de sonido ejecutamos las instrucciones contenidas en el manual del equipo, este conjunto de instrucciones constituyen un algoritmo. 
Si un algoritmo puede ser ejecutado por una computadora, se dice que es un algoritmo computacional; en caso contrario, se dice que es un algoritmo no computacional. Para que un algoritmo pueda ser ejecutado por una computadora se necesita expresar el algoritmo en instrucciones comprensibles por la computadora, para esto se requiere de un determinado lenguaje de programación. Al algoritmo expresado en un determinado lenguaje de programación, se denomina programa. Puesto de otra manera, podemos decir que, un programa es la implementación o expresión de un algoritmo en un determinado lenguaje de programación siguiendo las reglas establecidas por el lenguaje elegido.

Todo algoritmo debe tener las siguientes características:
  • Debe ser preciso, es decir, cada instrucción debe indicar de forma inequívoca que se tiene que hacer.
  • Debe ser finito, es decir, debe tener un número limitado de pasos.
  • Debe ser definido, es decir, debe producir los mismos resultados para las mismas condiciones de entrada.
Todo algoritmo puede ser descompuesto en tres partes:
  • Entrada de datos.
  • Proceso.
  • Salida de resultados.

1.1 TIPOS DE ALGORTIMOS

1.1. TIPOS DE ALGORITMOS

1.1.1 ALGORITMOS NO COMPUTACIONALES
Es un algoritmo que no requiere de una computadora para ser ejecutado.
Ejemplos:
Algoritmo para ir a la escuela.
1 me despierto
2.me levanto de la cama
3.me lavo los dientes
4.me desvisto
5.me baño
6.me visto
7.desayuno
8.tomo el transporte a la escuela
9.camino a la escuela



1.1.2. ALGORITMOS COMPUTACIONALES
Un algoritmo es una secuencia de pasos lógicos y ordenados con las cuales le damos solución a un problema determinado.
EJEMPLO
  Entrada:
       La cantidad M de metros
    Proceso:
       Cálculo de centímetros  : C = M*100
       Cálculo de pulgadas     : P = C/2.54  
    Salida :
       La cantidad C de centímetros y la cantidad P de pulgadas





1.2. VARIABLES

Antes de iniciar con el tema de variables, conozcamos y manejemos un término llamado Pseudocòdigo
El pseudocódigo es un lenguaje de pseudoprogramación utilizado para escribir algoritmos computacionales. Como lenguaje de pseudoprogramación, el pseudocódigo es una imitación de uno o más lenguajes de programación. De esta manera podemos encontrar pseudocódigos orientados a lenguajes de programación como Pascal, Java, C, C++, etc. En el caso de este curso orientaremos los pseudocódigos a los lenguajes Java, C y C++. El objetivo del pseudocódigo es permitir que el programador se centre en los aspectos lógicos de la solución, evitando las reglas de sintáxis de los lenguajes de programación. No siendo el pseudocódigo un lenguaje formal, los pseudocódigos varían de un programador a otro, es decir, no hay un pseudocódigo estándar.


1.2.1. DEFINICION
Una variable es una localización o casillero en la memoria principal que almacena un valor que puede cambiar en el transcurso de la ejecución del programa. Cuando un programa necesita almacenar un dato, necesita una variable. Toda variable tiene un nombre, un tipo de dato y un valor.

1.2.2. TIPOS DE DATOS
Se recomienda visitar el siguiente sitio, que explica con claridad los tipos de datos, de clic --> TIPOS DE DATOS


1.3. EXPRESIONES ARITMETICAS

1.3.1. DEFINICIÓN
Una expresión aritmética es una combinación de variables, valores y operadores aritméticos.

1.3.1.1 Operadores Aritméticos
1.3.1.2. Operadores Relacionales

1.3.1.3. Operadores Lógicos

Realice los siguientes ejercicios:


1.4 EJERCICIOS CRIPTOARITMETICOS

RESUELVE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS CRIPTOARITMETICOS

jueves, 12 de febrero de 2015

1.5. DIAGRAMA DE FLUJO

QUÉ ES? Son una manera de representar visualmente el flujo de datos a través de sistemas de tratamiento de información. Estos describen las operaciones y en que secuencia se requieren para solucionar un problema dado.

SIMBOLOGIA

Para mayor información del tema, por favor de clic AQUÍ. MAYOR INFORMACIÓN


miércoles, 11 de febrero de 2015

1.6 ALGORITMOS SECUENCIALES

QUÉ ES?: Es aquella en la que una acción (instrucción) sigue a otra en secuencia. Las tareas se suceden de tal modo que la salida de una es la entrada de la siguiente y así sucesivamente hasta el final del proceso.

EJERCICIOS: Resuelva por favor

1.      Mostrar su nombre, sexo edad y estado civil, que son ingresados por teclado
2.      Ingrese dos números desde el teclado. Calcule la suma e imprima los números leídos y la suma.
3.      Leer de un mismo registro el nombre de un empleado, su salario básico por hora y el número de horas trabajadas en el mes. Calcular su salario mensual e imprimir tanto el nombre como su salario mensual
4.      Leer de un registro el nombre de un empleado, su salario básico por hora, el número de horas trabajadas en el período y el porcentaje de retención en la fuente. Calcular el salario bruto, el valor de la retención y su salario neto.
5.      Escribir un algoritmo que lea las cuatro notas de un estudiante (Cada nota en la escala entre 1 y 20) e imprima la nota definitiva
6.      Escribir un algoritmo que calcule e imprima el área de un triángulo:
7.      Un vendedor que tiene su sueldo base, recibe una comisión del 10% del total de las ventas del mes. Él quiere saber cuánto ganará en un mes que tuvo tres ventas:
8.      Una tienda ofrece un 15% de descuento por cada compra. Un cliente desea saber cuánto deberá pagar por su compra
9.      Si un dólar equivale a $2500 pesos. Hacer un algoritmo que imprima en dólares una cantidad X de pesos.

10.   Hacer un algoritmo que imprima el nuevo sueldo de un empleado si tuvo un aumento del 10%


RETOEscribir un algoritmo que lea las cuatro notas de un estudiante (en porcentaje) en cada uno de los tres subproyectos que cursa e imprima la nota definitiva de cada subproyecto y el promedio de las tres notas definitivas.