lunes, 9 de febrero de 2015

1.7. ALGORITMOS CONDICIONALES

QUÉ ES? Las estructuras condicionales comparan una variable contra otro(s)valor (es), para que en base al resultado de esta comparación, se siga un curso de acción dentro del programa. Cabe mencionar que la comparación se puede hacer contra otra variable o contra una constante, según se necesite. Existen tres tipos básicos, las simples, las dobles y las múltiples.
Para tener una mayor información del tema de clic aquí. MÁS INFORMACIÓN.

EJERCICIOS. 
EXPRESE LOS ALGORITMOS EN PSEUDOCODIGO Y EN DIAGRAMA DE FLUJO
1.      Hacer un algoritmo que lea los nombres y edades de dos personas e imprima cuál de ellas tiene más edad.
2.      Ingresar por teclado el nombre y la edad de cualquier persona e imprima, solo si la persona es mayor de edad, el nombre de la persona.
3.      Ingresar por teclado el nombre y la edad de cualquier persona e imprima solo si la persona es mayor de edad, el nombre de la persona, de lo contrario, imprima un mensaje que diga: “no puede votar”.
4.      Ingresar por teclado el nombre, la edad y el sexo de cualquier persona e imprima, solo si la persona es de sexo masculino y mayor de edad, el nombre de la persona. NOTA: suponga que en el campo denominado sexo el numero 1 es masculino o el numero 2 es femenino
5.      Lea de un registro el nombre, la edad, el sexo y el estado civil de cualquier persona e imprima, solo si la persona es hombre o mujer menor de edad o es hombre casado de cualquier edad, el nombre de la persona y un mensaje que diga “usted no se manda”. En los demás casos imprima el nombre de la persona solamente.
6.      Ingrese dos números desde el teclado e imprima solo los positivos
7.      Ingrese dos números desde el teclado e imprima ambos números sólo si son positivos
8.      Ingrese dos números desde el teclado e imprima ambos números si por lo menos uno de ellos es positivo
9.      Ingrese dos números desde el teclado e imprima ambos números solo si son de diferente signo y distintos de cero
10.   Ingrese dos números desde el teclado e imprima ambos números solo si son de diferente signo y distintos de cero
11.   Se desea escribir un algoritmo que pida la altura de una persona, si la altura es menor o igual a 150 cm envíe el mensaje: Persona de altura baja; si la altura está entre 151 y 170 escriba el mensaje: Persona de altura media y si la altura es mayor al 171 escriba el mensaje: Persona alta. 
12.   En una Granja existen N conejos, N1 blancos y N2 negros. Se venden X negros y Y blancos.
Hacer un algoritmo que:
a) Imprima la cantidad de conejos vendida
b) Si P1 es el precio de venta de los conejos blancos y P2 es el precio de venta de los conejos negros, imprima el monto total de la venta.
c) Imprima el color de los conejos que se vendieron más.
13.   Elaborar un algoritmo que lea el valor bruto de una factura y determine el importe neto según los siguientes criterios:
· valor bruto menor de 20.000 -> sin descuento
· valor bruto mayor de 20.000 -> 15% de descuento
14.   Un decreto presidencial permite el aumento del 10% a aquellos trabajadores que ganen el salario mínimo. Hacer un algoritmo que lea el sueldo de un trabajador e imprima el sueldo a devengar, después del decreto.
15.   Para un salario bruto hasta de $1.500.000, no hay retención. Para un salario bruto de $1.500.000 a  $ 3.000.000 el porcentaje de retención es de 5%. Para un salario bruto mayor de $3.000.000 el porcentaje de retención es 8%. Obtener el nombre del empleado, el salario bruto, el valor de la retención y el salario neto. Se debe leer el nombre y el salario.
16.   Lea tres números y halle el mayor
17.   Lea tres números y halle el menor
18.   Lea tres números y halle el del medio
19.   Dado un numero entre 1 y 7 escriba su correspondiente día de la semana así: 
1- Lunes 2- Martes 3- Miércoles 4- Jueves 5- Viernes 6- Sábado 7- Domingo 
RETO
Dado que un peso de mañana tiene menor valor que un peso de hoy (fenómeno económico que llamamos inflación) las empresas cuando calculan los futuros ingresos transformados a pesos de hoy superan el monto de la inversión hecha. La fórmula general para el cálculo del valor actual es :
              VA =   C / (1 + i) N     donde:  C  es la cantidad del ingreso
                                                               i    es la tasa de inflación
                                                               N  son los años en consideración

Una empresa tiene información sobre la tasa de inflación, la inversión y los ingresos calculados para diez años seguidos. Con ésta desea saber si al cabo de dicho tiempo ha recuperado la inversión, hablando en pesos del día en que se hace la misma

No hay comentarios.:

Publicar un comentario